Comprende dos disciplinas de la criminalística, la Grafoscopía y la Documentoscopía. La Grafoscopía estudia la escritura individual para conocer las características que personalizan e individualizan a su autor. La Documentoscopía estudia el documento y su llenado, a fin de determinar autenticidad, falsedad o la existencia de alteraciones.
Objeto de estudio:
1.- De manuscritos para establecer su procedencia gráfica
2.- De Firmas para determinar su origen y por ello, si son auténticas o falsas
3.- Del llenado manuscritural, a efecto de establecer si el texto sufrió alteraciones por supresión o adición.
4.- Posicionamiento de firmas respecto al texto, a fin de determinar el orden de estampamiento.
5.- Análisis de surcos sin escritura, para revelar el contenido
6.- Textos ocultos
7.- Inserciones en mecanografiados
8.- Documentos oficiales en el análisis de dispositivos de seguridad, para detectar autenticidad, falsedad o alteraciones.
9.- Exámenes de documentos privados, sellos y papel moneda.